domingo, 3 de abril de 2011

El lince perdido

Hola, amigos.
Disculpen si hace tiempo no he escrito ningún comentario, sin embargo, Cinépolis había cancelado sus membresías y hace poco volvió a ponerlas... así que de nuevo estaré por aquí.
Les ruego me disculpen, pero hace mucho tiempo no escribo en español, así que mi redacción será, seguramente, muy deficiente. Poco a poco retomaré el arte de escribir. Veamos cómo sale todo.
El día de hoy quiero recomendarles una película maravillosa producida por el señor Antonio Banderas y  ganadora del Premio Goya al mejor cortometraje de animación: El lince Perdido.
Una obra muy sensible donde se toca un problema muy actual: la desaparición de millones de animales por la negligencia, arbitrariedad y abuso del ser humano.
La producción me sorprendió muchísimo, puesto que pese a ser española, es de excelente calidad. La animación no le pide nada a una producción de Pixar o Dreamworks.
La película habla de la aventura de seis animales muy especiales: Félix, un lince con mala suerte y con tendencia a los accidentes; Gus, un camaleón paranóico e histriónico que no sabe muy bien el arte del camuflaje; Beea, una cabra muy simpática que pelea con Gus durante toda la película; Astarté, una halcón algo engreída que ha perdido la confianza en sí misma; y Rupert, un topo que ama a su familia.
Todos ellos, que se encuentran en un centro de rehabilitación para fauna silvestre, son raptados por un cazador llamado Newmann que trabaja para un excéntrico millonario de nombre Noé, que quiere crear un refugio secreto para animales en peligro de extinción.
Gus logra escapar y libera a sus amigos, sin embargo, no logra rescatar a Lincesa, una hermosa lince que le ha robado el corazón. Así, se verán envueltos en una aventura que los llevará a encontrar la confianza en sí mismos, hacer reflexiones filosóficas muy interesantes y explicadas en una forma que los niños entenderán muy bien y encontrar la importancia del equilibrio en el ecosistema.
Excelente película, muy recomendable para esta semana. Del uno al diez, démosle un DIEZ. Diviértanse.

No hay comentarios:

Publicar un comentario