Queridos lectores:
Pues he de contarles que llegué al cine y lo que nunca... había miles o más bien dicho millones de individuos que deseaban entrar al cine; cosa que, por una parte, me da gusto y por la otra hace que me sienta como engentado. Al llegar a la taquilla me informaron que prácticamente todas las salas estaban llenas, por lo que me limité a pedir un boleto de alguna película donde no hubiera tanto paisano. La señorita me respondió: "La única película que cumple la característica que usted me solicita es Conozca la cabeza de Juan Pérez"...
Podrán imaginarse mi cara al escuchar tan... ¿ordinario? nombre de película; pero no habiendo otra opción, pues le dije que me diera los boletos. ¡Esta vez llegué temprano y hasta parecía que el filme me estaba esperando! puesto que cuando me senté en ese momento comenzó a rodar la película.
Esta divertida comedia nos muestra la realidad que millones de familias viven no sólamente en nuestro país sino en América Latina: empleos miserables que pueden llegar a perder en cualquier momento. Juan Pérez (Silverio Palacios) es un mago de lo más inepto, incompetente e iluso que hay en un pequeño y poco concurrido circo ubicado en el oriente de la Ciudad de México.
Juan así como todo el staff del circo están pasando la peor crisis económica que ha pasado este país y deciden tomar medidas urgentes para mantener vivo el circo. Así pues, Juan Pérez tiene una tarea: encontrar un nuevo acto que lleve al éxito al humilde circo donde trabaja. En una visita a un museo, ve una guillotina y piensa que quizá esa podría ser la forma de darle un giro al entretenimiento circense al hacer un acto de escapismo.
El circo, maroma y teatro que hace Juan Pérez para presentar dicho acto de escapismo, lo llevan a vivir una serie de aventuras que caen en el surrealismo mexicano de los años sesentas. Esta película, que representa una variedad diastrática y diatópica característica de los alrededores de la Ciudad de México, tiene un rico valor lingüístico que no deben perderse. El folclore típico de la lengua del mexicano en situaciones de muy poca informalidad es de elogiarse, ya que el escritor supo tomar los aspectos más sobresalientes del grupo social del cual fueron sacados los personajes.
Las locaciones son maravillosas, ya que son coherentes con lo que la historia quiere contar. El casting fue muy bien hecho puesto que el papel que cada uno de los actores hace, es creíble. Excelente interpretación de Dolores Heredia quien interpreta a la esposa de Juan Pérez (Lucha) y del primer actor José Sefami.
Para que no digan que nomas' me quejo esta crítica estuvo medio intelectual para que no digan que aquí se emiten juicios anodinos... pero si no le entendieron nada a la crítica... aquí les va una más coloquial:
Si se quieren divertir mucho, vayan a ver esta película que habla sobre un mago de quinta que sueña con hacerse famoso haciendo un truco de magia, digo, acto de escapismo que además llevará al éxito al fracasado circo donde actúa.
Diviértanse y no dejen de ir al cine... Hoy es lunes y comí una pizza terrorífica: insípida y con pocas aceitunas... así que se hace lo que se puede... de todas maneras tocó... ir al cine a ver Conozca la cabeza de Juan Pérez. Felicidades al direc de esta peli.
No dejen de ir al cine que es cultura...
Rafa
No hay comentarios:
Publicar un comentario