¡Hola, queridos lectores!
Pues nuevamente aquí me tienen con otra crítica al cine... hoy estoy muy contento así que haré lo propio, pero antes hablaremos de un gran escritor: Charles Dickens... y como se que a más de uno le acaba de dar una embolia cerebral al leer "escritor", pues aquí les contaré algo de este singular escritor.
Esta no es la primera vez que Disney trae esta historia a la pantalla. Ya en 1983 Mickey's Christmas Carol iluminó la sonrisa de millones de niños y ganó el Oscar como mejor cortometraje animado en 1984. En esa historia, el simpático Tío Rico hacía el papel de Ebenezer Scrooge y Mickey el papel de Bob Cratchit y aunque la animación realizada en 1983 resultaba maravillosa, la historia se alejaba bastante de la crueldad con la que Dickens escribió su cuento. Obviamente el público meta de Disney no eran precisamente adolescentes y adultos ni mucho menos había la violencia que hoy en día es posible ver en videojuegos y prácticamente en cualquier canal de televisión abierta.
Para los que no hayan leído (y me imagino que será más de uno... jajaja) Christmas Carol, puedo decirles que no es un encantador cuento por lo menos en dos terceras partes de la obra. Es más bien un libro de horror que en ocasiones cae en el thriller en cuanto a la descripción de los personajes y de sus actos. Sin embargo, este es precisamente el objetivo de Dickens: crear miedo en el avaro Scrooge, quien además de odiar la navidad, trata de hacérsela imposible a los que lo rodean.
Cabe señalar que Charles Dickens estaba atento a todo el proceso editorial que conllevaba la elaboración de sus textos, desde una revisión minuciosa hasta un contacto directo con los ilustradores, para que éstos, no sólamente plasmaran gráficamente lo que él imaginaba sino que hicieran una copia fiel de lo que estaba pasando por su mente al escribir.
En esta nueva versión que Disney nos presenta, cabe destacar el trabajo de Robert Zemeckis, director de Back to the future I, II y III así como ¿Quién engañó a Roger Rabit?, ya que además de brindar un filme muy cercano al texto escrito por Dickens, se acerca mucho a las ilustraciones que acompañaban semana a semana la publicación en la que se imprimía Cuento de Navidad y que Dickens seguía con tanto detenimiento; esto le da un plus a la película, puesto que se respetan los deseos gráficos del autor. Así pues, el trabajo de Zemeckis es de admirarse porque más allá de tomar una historia y adaptarla al cine, tomó una obra de arte y siguió paso a paso el trabajo de Dickens para traernos la que sin duda es una de las mejores adaptaciones al cine de esta obra literaria.
Bueno, creo que me extendí muchísimo en esta crítica, pero la verdad el invierno es mi época favorita del año... y vienen fiestas bonitas para el mundo. Creo que lo importante es que nos demos cuenta de lo hermosa que es la vida y lo afortunados que somos de poder estar aquí y ahora. No dejen de ver esta extraordinaria película que, debo confesarles, me mantuvo llorando por casi toda la película por la hermosa música que Disney nos ofreció en esta obra maestra.
Para mi fue un filme extraordinario porque me jacto de haber vivido una infancia preciosa y Navidades inolvidables...
¡Ya tenemos tres seguidores!
A propósito la otra vez me preguntaron porqué voy tanto al cine... luego les platicaré de la membresía Cinépolis. ¡Saludos!
Rafa
No hay comentarios:
Publicar un comentario