miércoles, 29 de septiembre de 2010

Prometo volver a escribirles...

¡Hola, gente!
Mil disculpas por no haber escrito por mucho tiempo, pero estoy escribiendo muchísimo porque ya tengo que publicar dos libros más...
Hoy una amiga me enseñó cómo ver las estadísticas y no sabía que había gente que me leía hasta ALASKA!!! Yo quisiera ir a visitarlos... el viaje de mi sueños es ir a Sitka.
Luego les cuento de Comer, rezar, amar.
Pasen bonito día,

Yo merito

lunes, 1 de febrero de 2010

Invictus - 10 y mención honorífica

Hola gente:
Como bien saben, no soy un amante del deporte, sin embargo, siendo una persona que se dedica a las humanidades, esta película era de cajón.
Esta extraordinaria película nos lleva a los maravillosos noventas (me perdonarán pero pues... parte de mi juventud la pasé en esos años) donde el presidente Nelson Mandela subió al poder de Sudáfrica en 1994. Uno de los principales problemas que enfrenta la trama es que Mandela se encotraba delante de un país dividido por raza, por ideología, por amores, por odios y por miedos.

Una oportunidad excelente para unir al país con sed de victoria fue precisamente la Copa Mundial de Rugby en 1995. Mandela se encargó pues de mantener el nombre original del equipo, el emblema y a sus jugadores para después inyectarles pasión, amor y ganas de ganar en la cancha.

Es una película que, les aseguro, traerá más de un Oscar por su excelente dirección, su  maravillosa actuación y su mensaje de fondo.
El papel de Nelson Mandela fue interpretado por el primer actor Morgan Freeman; del cual una reseña sería estúpida y fuera de lugar, puesto que es un actor para el cual me faltan adjetivos para describir su magnificencia. Además de que el parecido de Freeman con Mandela es asombroso, su actuación es impecable y nos transmite la paz, la tranquilidad y la justicia sabia que el mismo Mandela da en sus discursos.

El del capitán del equipo por Matt Damon, que nuevamente nos sorprende por ser como un actor de plastilina, de Play-Doh, que modela su cuerpo como se le da la gana.
Damon, después de habernos sorprendido en la película El Desinformante, en donde interpretaba a un estafador bastante obeso, de hecho tuvo que subir más de 14 kg. para interpretar el papel; ahora nos sorprende con un cuerpo bastante bien trabajado en el gimasio puesto que tiene el papel del capitán del equipo de rugby.
Este es el tipo de películas del que no debo hablar mucho, porque es una película que deben ver y no perderse. Maravillosa. ¿Calificación? ¡Diez y mención honorífica!... esperemos el Oscar.

Es lunes de puente, de fin de semana largo, de pereza en lunes, de falta de actividades... usted haga lo que pueda porque yo digo que toca... toca cinito y esta vez con Invictus.
Hasta la próxima reseña.

RaF!

domingo, 31 de enero de 2010

Un hombre serio - A serious man - C-

Pues heme aquí recién volviendo del cine y escuchando una canción de Claudio Baglioni: Quando tu mi baci y Piccolo grande amore.
No dejen de buscar estas canciones en YouTube. Si les interesa, puedo ponerles la traducción en otro post, pero pídanla.
El día de hoy fui a ver un hombre serio... porque para variar llegué tarde al cine (quería ver Invictus).
Me dijeron que esta película era de comedia... ¿pero alguien me puede explicar quién carambas pone las clasificaciones a las películas? ¿dónde le vieron lo chistoso a esta película?
Más allá del hecho de que ver películas ambientadas en los años 60's me parece ya muy aburrido, la trama es patética: un hombre que sufre de una racha de mala suerte...
El problema para todos los que quieran ir a ver esta película es que se encontrarán con diversas dificultades lingüísticas:
1. La película está mal traducida... y ya esto echa por la borda cualquier trabajo cinematográfico.
2. La traducción se realizó sólamente de las partes en inglés... las partes en hebreo no fueron traducidas, y por ello, resulta inentendible lo que dicen los rabinos o el maestro de hebreo.
3. Los vocablos hebreos no están ni traducidos ni explicados, por lo que toda la película me la pasé escuchando: ¿y eso qué significa?
Pongamos un ejemplo muy sencillo: en un punto el rabino cuenta una historia al protagonista; dicha historia habla de un goy. ¿Qué entenderían ustedes por goy?
Pensarán que quiere decir gay y que más bien fue un dedazo... ¡No, señores! goy significa no judío.
Así como este ejemplo hay miles en la película: Bar Mitzvá, Hashem, Mazel tov, Guet, etc.
Considero que para esta película debieron de haber dos traducciones. Una para los goy que no entienden hebreo y otra para los paisanos a los que dichas palabras les resultan familiares.
Creo haber sido el único en la sala que se reía (muy de vez en cuando) porque soy afortunado en tener muchas amigas judías y prácticamente son palabras comunes para mí.
Es una tristeza que esta película resulte inentendible para la mayor parte de los espectadores... aunque la trama sea una completa pérdida de tiempo.
Mis queridos paisanos dirían que este pobre tiene la estrella de Dyojá en la cabeza, es decir, que le está yendo de la patada... su mujer tiene otro hombre, su hermano es un esquizofrénico, su hija es una patana, su hijo es un niño raro y freaky...
Para acabarla de amolar, la película no tiene final... así como lo oyen... es de ese tipo de películas en las que uno se queda con cara de "what?" y no queda más que salir del cine huyendo para sellar el ticket del estacionamiento.

Bueno, pésima película. ¿Calificación? C-
De preferencia no vayan a verla... hay maravillosas películas de paisanos como Mi gran fiesta judía (Coco)... esa sí no se la pierdan.
Saludos y hasta la próxima película...

Raffa!

jueves, 28 de enero de 2010

Regresa - Apoyemos a esta película - Asko Maite Zaitut

Créanme que me da muchísimo gusto ver talento mexicano, talento mexicano, talento lleno de talento (porque luego hay unos talentos cuyo talento más evidente es no tener ningún talento)...
Una película de Jaime Camil es un éxito seguro ya que tal parece que mi brother Camil, a diferencia de George Clooney, sí sabe leer (chequen el post anterior).

En fin... decidí hacer un post especial porque es la primera película del año que me hace sentirme orgulloso de ser mexicano y de tener gente talentosa en mi país. Esta es una excelente película que no deben perderse.
Excelente guión, excelente trama, excelente actuación de Jaime, excelentes escenarios, excelentes tomas, excelente fotografía. No cabe duda que, como mencioné antes, cuando se quiere hacer un trabajo de primera calidad, no hay dos como los mexicanos.
Jaime Camil interpreta a un joven empresario que ha olvidado a su esposa, misma que al acudir con una terapeuta certificada en regresiones. Su esposa, interpretada por Blanca Soto, queda atrapada en una de sus vidas pasadas y a Jaime no le queda de otra más que hacer todo lo posible porque su esposa recobre la conciencia y el amor por él.

A pesar de que Jaime tiene la muletilla de interpretar todos los personajes que le tocan de un mismo modo (llámese Don Fernando en La fea más bella, sea Martín Pérez en los exitosos Pérez, etc.) ahora dio el ancho para un papel tan pero tan reflexivo.

No quiero contarles más de esta película, porque tienen que ver con sus propios ojos los paisajes, la producción y las ganas que le echó este grupo de mexicanos para tener un producto de la calidad que ahora nos ofrecen. Me dio tristeza que el día que fui a verlo había tan poca gente en el cine. La peli, les juro está divertidísima y tienen que ir a verla, porque si han estado enamorados, sabrán lo que esta película y el gran González Padilla quieren decirnos.

Alejandro González Padilla: Felicidades y mil gracias por este trabajo tan perfecto... escuchaste bien, tan perfecto. Tu obra es un remanso en un mundo tan basura.

Felicidades de corazón, Asko Maite Zaitut

Dr. Rafael Rojas

El Regreso

Estimados y nunca bien ponderados lectores:
Me disculparán el tiempo que no he estado por acá pero resulta que he estado muy ocupado. Hace algunos días recibí una carta de un lector que me dijo que estaba interesado en ir a ver una película que no aparecía en el blog... para su sorpresa la película era una porquería y me escribió para reclamarme que ya no escribía nada en el blog...
Bueno, pues aquí me tienen de nuevo escribiendo mis críticas para que no se enojen conmigo.

En esta crítica, que en realidad serán varias, afrontaremos ¿Y dónde están los Morgan?, Amor sin escalas y El regreso...

¿Y DÓNDE ESTÁN LOS MORGAN?
Divertidísima comedia protagonizada por Hugh Grant y Sarah Jessica Parker. He de confesarles que Hugh Grant no me agradó mucho en la gran película Notting Hill, con Julia Roberts. Esta vez fui al cine y había tal cantidad de gente que pedí a la señorita de la taquilla de Cinépolis que me diera entradas para la película donde hubiera lugar. La más libre era ¿Y dónde están los Morgan?
Cuando estaba resignado a aburrirme por dos horas y pagar cuatro dólares de estacionamiento más palomitas y refresco, morí de risa...
A pesar de que las críticas (ridículas y pseudoartísticas) dicen que esta película es mala, yo se las recomiendo ampliamente si lo que están buscando es irse a morir de risa durante dos horas. No pararán de reirse. Excelente película.
Hugh Grant y Sarah Jessica Parker forman una pareja que está al punto del divorcio por una infidelidad de él... tal parece que este tema forma la gracia de los directores americanos que gozan burlándose de las tragedias de los jóvenes que se acaban de casar... tal parece que a una determinada edad, se entra al mundo adulto y te dan una especie de manual en el que te explican que las infidelidades son el pan nuestro de cada día y no es motivo de divorcio, y que lo que realmente importe es que no vomites con el mal olor de tu pareja en la mañana, que no te moleste que haga del baño y moje la taza (o bien que tengas una sirvienta que lo limpie), o que soportes sus ronquidos a las 3 de la mañana... ¿qué se yo?
Bueno, regresando al tema de los Morgan porque esto no tiene nada que ver...
No quiero adelantarles más porque en verdad es una película que vale la pena ver...
DIVIÉRTANSE.

AMOR SIN ESCALAS
Antes que otra cosa: ¿alguna dama podría explicarme qué le ven al señor Clooney?
Además de haber sido el peor Batman de la historia, me parece que ese hombre debe tener algún talento además de su nulo talento artístico...
Bueno, en fin... hablemos de esta película... Antes que otra cosa (bis) he dedecirles que, a pesar de ser un artista (como saben soy lingüista y músico), no haré la clase de críticas ridículas, vacías y pseudoartísticas que tanto me caen mal. Si han leído las críticas en otros sitios encontrarán que los que ahí escriben dicen que la película es una maravilla artística, bla, bla, bla, bla y más bla.
Esta película donde George Clooney interpreta a un ejecutivo que tiene o trabaja para una empresa outsourcing que se encarga de despedir gente y que viaja por el mundo sin tener ningún tipo de relación interpersonal, es más que nada, una basura de película.
Creo que además de aprender a actuar, el señor Clooney, tan amado por mi queridísima Luciana Littizzetto, debería aprender a leer, porque considero que desde el guión esta película pintaba para ser un fracaso de taquilla. La película no tiene ni pies ni piés ni cabeza. No tiene trama, no tiene clímax, no tiene final, no tiene nada de nada de nada.
Película recomendada por si les toca ir al cine y que no haya ni un lugar en alguna otra película.
He dicho, caso cerrado. jajajaja

EL REGRESO
Considero que esta película amerita un post especial, así que espérenlo en... Ventaneando el cine...

Rafa