lunes, 26 de octubre de 2009

Al diablo con el amor


¡Hola cibernautas!

Bueno, pues como les prometí aquí estoy con otra crítica.

Pues resulta que me dirigí al cine y adivinen... de nuevo llegué tarde, pero no tardísimo como sucedió con "Julie and Julia" de la cual dijimos que está muy buena.


Justo en este momento estoy recordando a mi profesor de geografía humana de la secundaria: Raúl Sánchez Basurto... cuando le dije que mi sueño era escribir (y él había escrito cualquier cantidad de libros) me dijo que me metiera a ver películas y que fuera tomando notas; que posteriormente llegara a casa y escribiera una crítica y que la enviara a los periódicos.


La sola idea de trabajar en un periódico me pone ya como de malitas... entonces evitemos ese negro capítulo de mi vida y volvamos a la crítica que aquí los tiene leyendo.

El rollo es que llegué a ver esta película y me encontré con que le agarré al vuelo la historia. A los dos minutos me dije: Genevieve (Nia Vardalos) es una loca "freaky" que no sólamente habla sola sino que además tiene una "teoría sobre el amor"... ¡háganme el favor! ¿no hemos visto ya estos argumentos?

Más allá de este asunto, me dio la impresión que esta "flaquita" que antes estaba "gordita" es así en todas y cada una de sus películas... "la feita que no encuentra el amor pero como tiene acceso a una producción cinematográfica, pues la hace de princesa de Disney"... y sí... no me equivoqué. Así como sucedió en "Casarse está en griego", de la misma forma sucede en esta horrenda película.

La película no es nada cómica, no es nada entretenida, es bastante aburrida y los personajes... ¡todos! están muy mal logrados: desde la "princesita fea" que interpreta Vardalos, pasando por la amiga "fracasada" (pese a que no hay nadie más patético que Genevieve en esta película) terminando con la copia de Silvia Fine (la madre de la Niñera, Fran Drescher).


Bueno, como les decía, esta mujer, Genevieve (¿no había un nombre más feo?) tiene una teoría del amor: un buen romance se vive en 5 citas sin aflojar el cuerpo. Obviamente, y como era de esperarse, aparece un tipo cuyo nombre no recuerdo (interpretado por John Corbett) del cual se enamora perdidamente y claro... termina con él.


Les diré que aunque la trama se termina a los 15 minutos de haber empezado la película (porque ya todos sabemos que ella terminará enamorada del fulano), el final, final está bien logrado. Cabe señalar que el final es emotivo y muy rescatable.


No les diré que no gasten su dinero para ver la peli de esta señora griega, pero si pueden ir a ver Julie and Julia, pues no lo piensen dos veces. Mañana les traeré otra crítica.


PD. ¿Alguien ha leído mis críticas? ¿Cuándo comenzaré a recibir comentarios?


¡¡¡Saludillos!!!


Rafa

No hay comentarios:

Publicar un comentario